Vaginoplastia preservadora del falo
ART Surgical y la Dra. Ángela Rodríguez proporcionan atención de afirmación del género para personas no binarias y transgénero en San Francisco, California y en todo el país. Para cada procedimiento, incluida la vaginoplastia con preservación del falo, la Dra. Rodríguez se reúne con cada paciente para comprender sus objetivos y necesidades.


¿Qué es la vaginoplastia preservadora del falo?
La vaginoplastia con preservación del falo es un procedimiento quirúrgico que se realiza como parte de la atención para la afirmación del género. A veces denominada vaginoplastia de preservación del pene o cirugía de Salmacian, este tipo de vaginoplastia crea una neovagina preservando el pene existente. Suele ser una opción importante para las personas que desean mantener la opción de utilizar el pene para la función sexual o por otros motivos.
Durante esta intervención, el cirujano crea una neovagina utilizando tejidos del pene y del escroto, al tiempo que conserva el pene. La intervención consiste en remodelar y reutilizar estos tejidos para formar el canal vaginal. El objetivo es proporcionar a las personas una vagina funcional y estéticamente agradable, manteniendo la estructura genital original.
Las técnicas y procedimientos específicos vienen determinados por las preferencias, objetivos y consideraciones médicas de cada persona. Las personas transgénero y no binarias suelen colaborar estrechamente con su equipo sanitario para determinar el enfoque más adecuado para su proceso de afirmación de género.
¿Quién es el mejor candidato para una vaginoplastia conservadora del falo?
La vaginoplastia conservadora del falo es un procedimiento de reafirmación del sexo. Se elige en función de las preferencias personales, los objetivos y las razones médicas. Este enfoque quirúrgico se adapta a una amplia gama de personas. Algunas personas desean afirmar su identidad de género sin someterse a una penectomía estándar. Pueden optar por conservar el pene por motivos de función sexual o identidad personal. También pueden optar por la retención. Esta cirugía ofrece la afirmación del género preservando la estructura genital existente.
Algunas personas se sienten atraídas por este enfoque único. Puede permitirles mantener ciertos aspectos de su anatomía original. Las personas que desean tener una función sexual después de la intervención pueden considerar que esta opción se ajusta a sus objetivos. Las razones para elegir la vaginoplastia de preservación del falo varían y abarcan factores como la función sexual, la preservación de la fertilidad, la función urinaria y la identidad individual.
Las personas que estén pensando en someterse a una vaginoplastia de preservación del falo deben hablar en profundidad con profesionales sanitarios cualificados. Hable con cirujanos y especialistas en salud mental sobre sus circunstancias particulares. Te ayudarán a elegir el camino más adecuado para tu viaje de afirmación de género.


¿Cómo se realiza la vaginoplastia preservadora del falo?
Durante la vaginoplastia conservadora del falo, el cirujano suele utilizar la piel y el tejido del pene para construir la neovagina. La intervención consiste en invertir la piel del pene para formar el canal vaginal. El tejido testicular suele utilizarse para crear los labios menores. El glande del pene también puede utilizarse para crear un capuchón clitoriano, simulando el aspecto de la zona del clítoris. Si no hay suficiente piel disponible entre el pene y el escroto para crear la profundidad deseada del canal vaginal, puede utilizarse un injerto de piel procedente de la cadera, la parte inferior del abdomen o la cara interna del muslo.
Planificación de la cirugía (antes de la vaginoplastia preservadora del falo)
Prepararse para una vaginoplastia conservadora del falo implica una combinación de consideraciones médicas, logísticas y emocionales. En primer lugar, programe una consulta con cirujanos experimentados en la reafirmación del género y especializados en vaginoplastia conservadora del falo. Hable de sus objetivos, expectativas y cualquier preocupación que pueda tener. Esto le ayudará a tomar una decisión informada sobre la intervención. Saber qué esperar puede ayudarle a aliviar la ansiedad. Esto también puede contribuir a una recuperación más suave.
Su equipo de atención de afirmación de género le recomendará someterse a evaluaciones de salud física y mental con profesionales cualificados antes de la intervención. Una evaluación médica exhaustiva evaluará tu estado de salud general e identificará posibles riesgos o contraindicaciones para la intervención. Las conversaciones con un profesional de la salud mental pueden ayudar a garantizar la preparación emocional para la cirugía y cualquier recomendación adicional relacionada con la disforia de género y la afirmación de género.
Si se somete a terapia hormonal, comente el régimen prescrito con su médico y cirujano. La terapia hormonal puede formar parte del proceso de preparación para algunas personas.
También se recomienda mantener un estilo de vida saludable. Esto incluye hacer ejercicio con regularidad para mejorar la forma física general, dejar de fumar y limitar el consumo de alcohol. Siga todas las instrucciones preoperatorias que le facilite su cirujano. Es esencial seguir las directrices sobre dieta, medicación e higiene.
Por último, organice la logística de la operación, incluidos los planes de viaje, el alojamiento y el apoyo durante el periodo de recuperación. Establezca un sólido sistema de apoyo formado por amigos, familiares o un grupo de apoyo que pueda proporcionarle apoyo emocional y ayuda durante el proceso de recuperación.


Qué esperar durante la recuperación de la vaginoplastia
El proceso de recuperación tras una vaginoplastia preservadora del falo es un periodo crucial que requiere una atención cuidadosa a los cuidados postoperatorios. Aunque las experiencias individuales pueden variar, existen algunas expectativas generales durante la fase de recuperación.
Es probable que pase uno o dos días en el hospital después de la intervención para el control inicial y los cuidados postoperatorios. Al principio, el dolor y las molestias son habituales. El equipo médico le administrará medicación para el dolor según sea necesario. Es posible que se coloque temporalmente una sonda urinaria para facilitar la micción durante el periodo de recuperación inicial. La hinchazón y los hematomas alrededor de la zona quirúrgica son normales y deberían remitir gradualmente con el tiempo.
Al salir del hospital, tendrá que ocuparse de los cuidados en casa. El cuidado adecuado de la herida es crucial. Debe limpiar y cuidar la zona quirúrgica siguiendo las instrucciones de su equipo sanitario. La mayoría de los pacientes no pueden realizar determinadas actividades durante las primeras semanas tras la intervención. Esto puede incluir el ejercicio extenuante, levantar objetos pesados y la actividad sexual. Gradualmente, podrá reanudar sus actividades cotidianas. El calendario para la reanudación de actividades específicas estará guiado por las recomendaciones de su cirujano.
Más allá de los cuidados físicos, el apoyo emocional es igualmente importante durante la recuperación. Es esencial tener a un familiar o amigo disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, especialmente durante las dos primeras semanas tras la operación. Es habitual experimentar una serie de emociones tanto en el preoperatorio como en el postoperatorio. Contar con un sistema de apoyo es crucial.
Se programarán citas periódicas de seguimiento con su cirujano para supervisar el progreso de su curación y abordar cualquier preocupación. Durante estas citas, es posible que también reciba ajustes de la terapia hormonal e instrucciones para el tratamiento de la cicatriz.
Es importante que siga al pie de la letra las instrucciones de cuidados postoperatorios que le facilite su equipo médico. La experiencia de recuperación de cada persona es única, así que asegúrese de comunicarse abiertamente con sus profesionales sanitarios sobre cualquier duda o pregunta que pueda tener durante el proceso de recuperación.
Para obtener más información sobre la vaginoplastia preservadora del falo y sobre cómo la Dra. Ángela Rodríguez y su equipo le guiarán a lo largo del proceso, reserve una consulta personal.
Preguntas frecuentes sobre la cirugía de feminización corporal
La cirugía de reafirmación del sexo para preservar el falo afirma el sexo de una persona manteniendo intacto el falo natural. La intervención puede incluir la remodelación o el ajuste de los tejidos circundantes. El objetivo es reducir la disforia y ayudar a que la identidad del paciente coincida con su cuerpo. La recuperación suele implicar mucho reposo. También hay que cuidar la herida y realizar visitas de seguimiento con el equipo quirúrgico. Todos estos pasos favorecen la cicatrización. Esta opción tiene sentido para quienes desean cambios que afirmen su sexo sin extirpar el falo.
La duración de la cirugía de reafirmación del sexo con preservación del falo puede variar. Depende de las técnicas específicas utilizadas y de los objetivos específicos de cada paciente. Por término medio, la intervención puede durar varias horas. Durante este tiempo, el equipo quirúrgico remodela cuidadosamente el tejido. También crea una alineación adecuada tanto funcional como estética. Dado que cada cuerpo y cada plan quirúrgico son diferentes, su cirujano le proporcionará una estimación más precisa de la duración prevista de la intervención. No dude en preguntar durante la consulta.
La elección de la vaginoplastia adecuada depende de sus objetivos, anatomía y preferencias personales. Entre los tipos más habituales se encuentra la vaginoplastia de inversión peneana. En ella se utiliza tejido del pene y del escroto para crear un canal vaginal. Algunos pacientes también pueden plantearse una vulvoplastia. En este caso se crean genitales externos sin canal vaginal. Otras opciones pueden ser la cirugía de conservación del pene o la cirugía de Salmacia. Cada opción tiene ventajas, necesidades de recuperación y resultados a largo plazo diferentes. Hablar abiertamente de sus objetivos con su cirujano es la mejor manera de determinar qué procedimiento es el adecuado para usted.
Como cualquier intervención quirúrgica importante, los procedimientos de reafirmación de sexo tienen algunos riesgos. Las posibles complicaciones pueden ser hemorragias e infecciones. También es posible una mala cicatrización de la herida, cambios en la sensibilidad o problemas con la función urinaria o sexual. Sin embargo, las complicaciones graves son raras. La mayoría de los pacientes obtienen resultados seguros cuando la cirugía la realizan cirujanos experimentados en centros acreditados. Las complicaciones varían en función del procedimiento específico. Por lo general, son escasas. La mayoría de los pacientes se muestran muy satisfechos con los resultados. Su equipo quirúrgico le informará detalladamente de los riesgos. Le orientarán para minimizarlos antes y después de la intervención.
La cobertura del seguro para los procedimientos de reafirmación del sexo con preservación del falo puede variar. Depende del plan y del proveedor. Algunas compañías de seguros cubren las intervenciones de reafirmación del sexo. Sin embargo, los tipos específicos de procedimientos incluidos pueden variar. Las pólizas y los requisitos no son los mismos para todos. Es importante que consulte directamente a su compañía de seguros para saber qué cubre. También le dirán qué documentación puede ser necesaria y si se requiere autorización previa. Su equipo quirúrgico también podrá ayudarle a presentar la información. Su médico también puede ayudarle en el proceso de aprobación.
El coste de la cirugía de reafirmación del sexo con preservación del falo puede variar. Depende del procedimiento concreto, de la experiencia del cirujano y del hospital o centro quirúrgico. También depende de si su seguro lo cubre o no. Sin seguro, los procedimientos de cirugía de fondo pueden oscilar entre decenas de miles de dólares. Los costes adicionales pueden incluir la anestesia, las estancias en el hospital y los cuidados de seguimiento. Si el seguro cubre parte o la totalidad del procedimiento, los gastos de bolsillo pueden reducirse considerablemente. Cada situación es única. Se recomienda a los pacientes que hablen con su equipo quirúrgico y su compañía de seguros. Estas conversaciones le ayudarán a obtener una estimación clara de los costes y las responsabilidades financieras.

