Depresión posquirúrgica: Por qué se produce y cómo afrontarla

La depresión postquirúrgica puede producirse después de la cirugía de reafirmación de género. Puede ocurrir después de los procedimientos y durar poco tiempo después. Comprende los síntomas de la depresión, cómo afrontarla y cuándo buscar atención médica. 

¿Qué es la depresión posquirúrgica? 

La depresión posquirúrgica se refiere a un periodo de sentimientos de tristeza tras someterse a una intervención quirúrgica. La depresión postoperatoria es frecuente. Entre el 13 y el 47% de las personas sufren depresión después de una intervención quirúrgica. Los síntomas de la depresión incluyen: 

  • Tristeza 
  • Bajo estado de ánimo
  • Ansiedad e irritabilidad
  • Sentimientos de desesperanza o inutilidad
  • Pérdida de interés por las actividades
  • Fatiga o cambios en el sueño
  • Cambios en el apetito
  • Pensamientos de autolesión 

Las personas Transgénero corren un mayor riesgo de sufrir ansiedad y depresión. Sentirse deprimido después de la cirugía puede deberse a varios factores, entre ellos:

  • Antecedentes de depresión antes de la intervención
  • Dolor crónico
  • Reacciones a la anestesia
  • Reacción a los analgésicos
  • Ansiedad o estrés
  • Falta de un sistema de apoyo

Los sentimientos de tristeza tras la operación son temporales y normales. Los estudios muestran altos índices de satisfacción a largo plazo tras los procedimientos de reafirmación de género. Los cuidados de reafirmación de género están relacionados con un mayor bienestar general, confianza en uno mismo e imagen corporal.

¿Es normal estar deprimido después de una operación? 

Experimentar depresión es frecuente después de una intervención quirúrgica. Si la depresión postoperatoria dura más de dos semanas, busque atención médica. Si no se trata, la depresión puede durar varios meses. Es normal tener altibajos emocionales después de una operación. Su cuerpo se está curando y adaptando a los cambios. Los niveles de energía son bajos mientras el cuerpo descansa y se cura. La falta de energía y las fluctuaciones hormonales pueden provocar sentimientos de tristeza. Disponer de un sistema de apoyo sólido y de habilidades de afrontamiento después de la cirugía puede ayudar a controlar la depresión y la ansiedad postoperatorias.

Afrontar la depresión tras una intervención quirúrgica 

Tras la operación, es importante contar con un sistema de apoyo sólido. Rodéese de familiares y amigos que puedan animarle y ayudarle con las actividades cotidianas. Pida consejo a un profesional de la salud mental mientras se recupera. Le será útil hablar de los cambios que está experimentando. La meditación, llevar un diario, dibujar, pintar u otros pasatiempos pueden ser salidas eficaces para el bienestar mental. El ejercicio ligero, los estiramientos y el yoga pueden ayudar a la recuperación y mejorar el estado de ánimo. Comer de forma equilibrada y mantenerse hidratado ayudará a nutrir el cuerpo y aumentar los niveles de energía. 

Si sigue teniendo sentimientos de tristeza durante más de un par de semanas, póngase en contacto con su equipo quirúrgico. 

Elija un proveedor que se preocupe

La depresión tras una intervención quirúrgica es habitual en muchas personas. Para los pacientes transgénero , el riesgo puede ser mayor. Contar con un sistema de apoyo y mecanismos de afrontamiento puede ayudar a aliviar parte de la ansiedad y la depresión tras la operación. Elija un cirujano que le ofrezca apoyo durante todo el proceso. ART Surgical apoya a sus pacientes desde la consulta inicial hasta la intervención quirúrgica y el postoperatorio. Descubra más sobre el enfoque personalizado de ART Surgical.