Sanidad inclusiva: Qué significa para los pacientes Transgénero

El acceso a la atención sanitaria debería ser un derecho para todos. Para la comunidad LGBTQIA+ existen barreras que pueden impedir que los pacientes reciban la misma atención. Puede haber discriminación y trato injusto. Puede ser difícil encontrar médicos que hagan que los pacientes LGBT se sientan aceptados. Una atención sanitaria integradora significa crear un entorno comprensivo y libre de juicios para todos los pacientes. 

¿Qué es la sanidad inclusiva? 

La asistencia sanitaria inclusiva significa proporcionar una asistencia sanitaria accesible y equitativa para todos. Este tipo de atención no debe discriminar por motivos de procedencia, preferencias, capacidades o más. Significa una atención sin prejuicios. Las personas deben sentirse aceptadas e incluidas. Una atención centrada en el paciente, buenos modales y un entorno seguro y de afirmación pueden ayudar a que los pacientes se sientan más cómodos. Comprender los problemas comunes relacionados con la salud LGBT puede ayudar a los proveedores a tratar mejor a los pacientes. 

Por ejemplo, los jóvenes LGBT tienen entre 2 y 3 veces más probabilidades de intentar suicidarse. Los Transgénero sufren tasas más elevadas de VIH, ITS, suicidio, agresiones y otros delitos motivados por el odio. Tratar a los pacientes con sensibilidad y atención individualizada anima a las personas LGBT a recibir la atención que necesitan.

Entender la inclusión en la asistencia sanitaria

Puede haber obstáculos a la asistencia sanitaria inclusiva. La cobertura del seguro médico puede ser limitada. Esto dificulta el acceso a la atención básica. Incluso con seguro médico, algunos de los servicios pueden no estar cubiertos por todos los planes. Algunos planes de seguros pueden tener exclusiones discriminatorias. A las personas Transgénero se les puede negar la cobertura de las cirugías de reafirmación de género. Estas cirugías pueden ser muy costosas sin la cobertura del seguro. 

Los prejuicios y la discriminación pueden disuadir a los pacientes LGBT de buscar atención sanitaria. Utilizar un nombre legal en lugar del preferido, confundir el género de un paciente o utilizar pronombres inadecuados son ejemplos de discriminación. El Center for American Progress informa de que el 23% de las personas transgénero afirman que un médico les confundió intencionadamente de género o utilizó un nombre equivocado. Pueden existir prejuicios inconscientes que dificulten recibir una atención justa.

Diversidad, equidad e inclusión

Tras sufrir una atención injusta, muchos pacientes transgénero eligen centros comunitarios LGBTQ para recibir atención. Estos centros se centran en una atención accesible e igualitaria y en mejorar los resultados de los pacientes. Busca servicios sanitarios que practiquen la inclusión. Pide a otros miembros de la comunidad trans que te recomienden médicos. El Directorio de atención sanitaria LGBTQ+ es una base de datos gratuita que permite buscar proveedores de atención sanitaria LGBTQIA+.  

Su proveedor de atención sanitaria LGBTQ

La asistencia sanitaria inclusiva debe ser un derecho para todos. Todo el mundo merece un acceso equitativo a una atención libre de prejuicios. En ART Surgical, estamos orgullosos de servir a la comunidad transgénero . Desde la consulta inicial hasta el postoperatorio, nos esforzamos por mejorar la salud de nuestros pacientes, haciéndoles sentir cómodos y capacitados. Póngase en contacto con ART Surgical hoy mismo para empezar.