Defiéndete en el sistema sanitario como paciente Transgénero

El sistema sanitario no siempre es inclusivo y afirmativo con las personas transgénero . Puede ser difícil encontrar proveedores de servicios médicos que conozcan bien la atención sanitaria transgénero . Es importante saber cómo defenderse en el sistema sanitario como paciente transgénero . La defensa de uno mismo empieza por la autoeducación, el amor propio y la creación de un espacio seguro para ser uno mismo. Conocer tus derechos y recursos te empoderará. Un sistema de personas que te apoyen y un entorno seguro te ayudarán a prosperar. Más información sobre cómo defenderte como persona transgénero .

Asistencia sanitaria con perspectiva de género

La atención sanitaria a las personas Transgénero es un viaje personal que requiere un apoyo informado y compasivo. Las personas trans merecen una atención integral e integradora en su camino hacia la afirmación de su género. La cirugía de reafirmación del género ayuda a la persona trans a ajustarse mejor a su género. La cirugía no es necesaria, pero puede completar la transición de una persona. La cirugía puede mejorar la salud mental. 

Para garantizar una atención médica de transición respetuosa y afirmativa, establezca límites para una interacción cómoda. Comparte los nombres y pronombres preferidos al principio de la relación. Solicita que todos los nombres y pronombres preferidos se incluyan en todos los historiales médicos. El viaje de cada persona es único, pero todos deben ser respetuosos. Si algo no te parece normal, díselo a tu proveedor y presenta una queja si es necesario.

Revise las leyes antidiscriminación de su estado. Muchos estados tienen leyes que prohíben la discriminación por motivos de identidad de género. Revise la Declaración de Derechos del Paciente del proveedor. Si un proveedor le deniega la atención, puede solicitar una explicación por escrito del motivo de la denegación. Si un proveedor se niega a utilizar sus pronombres o es irrespetuoso, puede comunicar el problema a la administración de la consulta. Si es necesario, puede necesitar un abogado.

Potenciar la atención a las personas trans

Defender un trato justo y respetuoso es vital. Recuerde amablemente a los profesionales de la salud cuáles son sus pronombres preferidos. Si se le ha confundido de género, comparta respetuosamente su nombre y pronombres preferidos. Utiliza frases con "yo" para ayudar a comunicarte sin que suene a confrontación. Por ejemplo: "Necesito más explicaciones sobre este tema". Comparte cualquier información errónea o falta de respeto con los administradores. Es tu derecho comprender las opciones de tratamiento y los riesgos. Haz preguntas aclaratorias si te dan respuestas vagas. 

Una persona de apoyo también puede abogar por ti. Puede recordar al personal cualquier error de género o de información. Pueden ayudar a proporcionar apoyo emocional y comunicar tus necesidades. Mantenga la calma durante toda la consulta y márchese si no se respetan los límites. La atención preventiva es un servicio médico vital. Busque un proveedor alternativo cuando sea necesario. Siempre tienes derecho a una segunda opinión y a rechazar un tratamiento. Busca un equipo que atienda a los pacientes transgénero que ven. La autodefensa no tiene por qué ser confrontación. Colabora con el personal médico y rechaza cortésmente el tratamiento cuando sea necesario. 

Navegue por el sistema sanitario con confianza

Es esencial contar con el proveedor adecuado para la atención sanitaria transgénero . Busca profesionales de la salud en el sistema sanitario que tengan experiencia en atención transgénero . Esto debe incluir la terapia hormonal y las cirugías de reafirmación de género. Comprueba si están certificados y afiliados a organizaciones LGBTQ+, como la Asociación Profesional Mundial para la Salud Transgénero (WPATH)

Cuando consultes a un médico, pregúntale por su experiencia con pacientes transgénero . Pregúntales cómo enfocan la atención médica de afirmación de género y qué tipos de procedimientos realizan. Entérate de los éxitos y las dificultades que han tenido pacientes anteriores. Reúne suficiente información para tomar una decisión con conocimiento de causa. 

Los seguros pueden ser complicados de manejar. Saber qué procedimientos están cubiertos por su plan es crucial. La cobertura varía de un estado a otro y de un proveedor a otro. Revise la cobertura de su seguro para saber qué le ofrece. Algunos seguros ofrecen terapia hormonal. Otros ofrecen cobertura para aumento de mamas, cirugías faciales y cirugías para cambiar los genitales. Pida a su proveedor médico que revise la cobertura con usted. Pueden ayudarte a tomar decisiones con conocimiento de causa y a revisar la documentación necesaria. Mantenga todo por escrito y registrado para tener pruebas. 

Encuentre su equipo asistencial

Defender tus derechos requiere valor. Encontrar el equipo de atención adecuado puede crear un espacio seguro con una atención compasiva mientras buscas una atención que afirme tu género. La Dra. Ángela Rodríguez y su equipo de ART Surgical se especializan en procedimientos para personas con diversidad de género y la comunidad transgénero . Ella dirige con compasión y estará con usted para cada paso de su viaje. Ya se trate de entender el seguro, la recopilación de papeleo, o discutir las opciones de cirugía, nuestro equipo está listo para guiarlo. 

 Si usted o alguien que conoce está listo para comenzar su viaje de afirmación de género, póngase en contacto con ART Surgical para obtener más información sobre nuestros servicios dirigidos por expertos.